.
Hoy ha sido otro día de despedidas… es una de las partes con las que se cuenta desde que sales por la puerta de casa y comienzas a desplazarte.
La aventura se llena de saludos y de adioses. Y cuando no se dicen se piensan.
Hoy los «nos volveremos a ver» comenzaron muy pronto, cuando Iosu nos despertó a las 6:50 para despedirse. Bueno tal vez sea repetirme pero en este proyecto es seguro que recordaremos muchas caras de gente que durante los días de sus vacaciones dejaron todo por acompañarnos. Iosu ha sido la primera persona que se nos ha unido a los tres mosqueteros en esta aventura por la península. Vamos a recordar al cicloturísta vizcaino durante muchos días y solo las semanas irán alejando el recuerdo de estos días pedaleando (bueno, a veces también descansamos). Es fácil de que nos volvamos a cruzar, sino en «sube a la bici», en cualquier lugar del mundo. Ahora cuando lea estas palabras, posiblemente desde su curro o desde su casa volverá a pedalear de nuevo junto a este pequeño-gran grupito que se ha ido formando.
.
Después vendría la despedída de Neus y de Mikel. Mongolia, Riudoms… pocas palabras para decir que somos dos personajes que nos volveremos a cruzar en los caminos.
.
.
.
Vandellos II (Tarragona). La central nuclear junto al mediterraneo.
.
Baño, sol y cerveza .
.
Y después de despedidas llegan «encuentros». Esta vez se han acercado desde Tarrasa Dorota, Radek, Luisa, Monica y Jarek. Todos de Polonia. A la pareja (Dorota y Radek) los conocí hace un año y después de poner y quitar fechas a encuentros que nacían en un suspiro y se desvanecían al siguiente por fin nos encontrábamos.
.
Y todos fuimos dando cuenta de la paella.
.
.
Playa en L`Ametlla de Mar.
.
Salimos de Ametlla y nos medio perdemos una y otra vez hasta que damos con una carreterita, un poco cabrona por eso de que subía sin avisarnos. Como a traición. Yo con mi marcheta, que es la del caracol. Pero en una de estas «La roca» me espera y se viene acercando para empujarme montado desde su bicicleta. No le he pedido el favor pero bueno se lo agradezco. Yo terco terco no me importa subir solo pero se agradece el esfuerzo de Miguel por ayudarme. Son cien metros pero parece que subo levitando.
Las vistas desde la carreterita muy buenas. Se veía la desembocadura del Ebro.
.
.
.
Y llegamos a uno de esos sueños de mi adolescencia, el Delta del Ebro. Y en una de las esquinas del parque natural «Restaurante Vascos». Luego poco a poco se fue destapando la historia de los «vascos» en la región.
.
…Y es que parte de la familia lejana de Miguel se vino al Delta con el negocio de la angula. Cuando muy pocos apostaban por la angula. Marcela, una de las hijas de un emigrado por «La angula», nos ofrece cobijo en una barraca (así se llaman por aquí a las casas con una arquitectura definida). Poco a poco nos relata la historia de esa parte de la familia que emigro al delta desde Guipuzkoa. En el núcleo de La Cava incluso hay una calle llamada «Los Vascos».
.
Este es uno de los tractores con los que se trabaja en los arrozales.
:
:
.
Y en el bar de Tomas nos comemos dos platos típicos de la zona: ancas de ranas y anguila. El dueño nos relata recuerdos de hace décadas cuando la Angula no era apreciada y se utilizaba como condimento o incluso para alimentar a las gallinas. Recuerda que había muchas ranas y que cogerlas era sencillo.
.
.
Pingback: Diario « subetealabici
Ánimo pillarín:
Mucho ánimo para bajar toda la costa bajo el sol de levante.
Nos gustan las fotos mucho:) Esperamos que encontremos pronto y que tengais buen viaje. Saludos y abrazos para todos:*:*:*