1 de septiembre del 2010. Mera-Viveiro. 66,19 km.

.

Al atardecer, ayer, preguntamos a una señora si podiamos poner las tiendas de campaña en una pequeña era junto a la carretera. La señora pronto nos dijo que no pero nos aconsejo dormir en la «Isla». Y es que el río Mera forma una isla y el municipio lo ha sabido aprovechar como area recreativa. Total que para allí que nos fuimos y allí dormimos.

En el area recreativa hay un bareto y el que lo tiene alquilado la verdad es que se porto muy bien. Al final acabamos desayunando esta mañana en el otro bar que tiene en el pueblo, «As Pontes».

.

.

A los nueve kilómetros alcanzamos Ortigueira, famoso entre otras cosas porque aquí se viene celebrando desde hace años el festival celta.  Nosotros paramos a comprar unas radios porque Artur T. andaba desde ayer con uno menos.

 

.

Y llegamos a Espasante por dos razones. La primera porque nos recomendaron probar el pulpo y la segunda para encontrar al «Cerdo».

Comimos una ración de pulpo pero no era como para tirar cohetes… nos han dicho que la mejor época paso y el precio (11 euros) se quedo.

En cuanto al Cerdo. Por partes. Lo vimos, es cierto. Pero solo la estatua porque el animal debía de estar encerrado o quien sabe donde. Nos dijeron los vecinos que fue curioso porque la última vez que lo vieron por la calle fue en la procesión.

 La historia es que el cerdo vivo existe. Lo deben de alimentar entre los vecinos del pueblo y cuando llega la fecha lo sortean… lo que hagan después con él queda en la imaginación de cada uno.

.

.

En una lonja me llama la atención las voces de una persona. Por curosidad miro y veo a un grupo de niños aprendiendo las danzas tradicionales. No pregunto nada. Observo un par de minutos, pido permiso para sacarles una foto y me voy.

.

.

.

.

.

.

Y por la tarde llegamos a la Estaca de Bares, el punto más septentrional de la península ibérica y uno de esos lugares que poco a poco van cerrando la «aventura».

.

.

.

.

.

.

.

2 comentarios el “1 de septiembre del 2010. Mera-Viveiro. 66,19 km.

  1. Pingback: Diario « subetealabici

  2. !Hola cilclistas¡ Soy el profesor de baile de la A.C. Gamelas e Anduriñas. El lugar en que se están las clases de baile tradicional es el centro social de Espasante.
    Somos una asociación que lleva 26 años transmitiendo el saber popular a las nuevas generaciones.
    Gracias por poner la foto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: