.
.
LLegamos ayer por la tarde al albergue de peregrinos de Ribadeo. 12 plazas y todas ocupadas. Nos mandan retroceder o seguir (para nosotros al reves). Decidimos pegarnos una ducha y luego lo pensamos. A las ocho y media de la tarde aparece la hospitalera. Le pedimos permiso para dormir en el suelo y bajo techo y nos dice que debemos de pagar lo mismo que el resto, 5 euros. Es lo que hay y que se paga por los servicios.
Al rato le pregunta a Chema (este con el pelo humedo todavía de la ducha) si ha utilizado los «servicios» y Chema «vivo» le responde que se acaba de duchar en la playa.
Me pregunto donde ha quedado esa hospitalidad hacia el peregrino donde en la actualidad tienes que abonar incluso los gasto por utilizar la ducha y no se si por echar una meadica. Por cierto este año han subido a 5 euros los albergues de peregrinos en Galicia.
Con todo ello decidimos buscarnos la vida y dormir en la calle. La acampada esta prohibida. Al final nos quedamos a dormir en el portico de una Ermita. Miguel se quedo dentro del albergue, en el suelo pero a refugio. Nosotros a la intemperie. De hecho Artu T. nos dijo que paso frio.
.
.
Galicia y Asturias separadas por la ría de Eo. Unidas por el puente de los Santos. 600 metros de puente.
.
.
Durante algo más de setecientos kilómetros hemos recorrido territorio de Galicia. Se nos han quedado instantaneas que durante mucho tiempo seran recordadas. La rías bajas, Finisterre, Cabo Ortegal, la Estaca de Bares, San Andres de Teixido… muchas caras, amistades en la Coruña, chupitos de licor de cafe, pulpo… agua.
.
.
Cruzamos la ria y cogemos el Camino de Santiago, solo que nosotros vamos en sentido contrario. Ahora tenemos que girarnos para buscar las flechas amarillas.
Vamos recorriendo pequeñas aldeas hasta que alcanzamos Tapia de Casariego. Un lugar recomendable donde se pueden observar sus playas, el puerto pesquero y recorrer el paseo que une la playa principal con el puerto.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Seguimos recorriendo las carreterillas cerca del mar. A veces coincide con el camino de SAntiago, otras simplemente son escogidas porque o bien nos perdemos o bien nos indican los paisanos la mejor opción. En un pueblo nos recomiendan ir a Viavelez y allí vamos.
Y la verdad es toda una sorpresa. Uno de esos pueblos pequeños con encanto que todavía escapan de la mano del turismo (veremos por cuanto tiempo).
.
.
.
.
Hoy ha sido una etapa corta pero la hemos aprovechado entre otrs cosas para pasar por la pelu y raparnos el pelo Miguel y yo. La peluquería es de Maria del Pilar y gracias a ella y a una clienta que nos dejo pasar pudimos cortarnos el pelo y seguir ruta.
Después atendiendo los consejos de «La Roca» paramos en una gasolinera para limpiar la bici.
.
.
Pingback: Diario « subetealabici
bueno artu ya llegue a casa el jueves a la noche y el viernes me tuve que poner con el pan porque tenia algunos clientes reclamando «su pan». Veo que Miguel se ha unido de nuevo al grupo tal como me dijo(racion doble de abrazos para el). El problema que cuentas con los albergue y la ducha lo he tenido que soportar tambien yo por el Camino.Como me parecio injusto pues me lo pase todo el tiempo con ducha de botellas y la acampada salvaje.soy muy torpe escribiendoy estoy cansaillo pues hoy tuve que hacer una paella para 35, asi que un saludo a todos , y te echare una llamadita una tarde de estas. Buenas noches,