9 y 10 de febrero del 2010. Paseando por las alturas almerienses.
Este blog debe servir un poco para denunciar las cosas que no me hacen mucha gracia. Y esta es una de ellas. Ayer visitamos el Fort Bravo (Cerca del otro complejo que esta a 2 km y es el Mini Hollywood). En la taquilla, una barrera y un cartel que reza… 16 euros. Comenzamos mal. Pero lo peor tenia nombre de “taquillero” de peli mala. A este tío le han puesto en la taquilla porque no vale ni para sostener el trípode de la cámara de cine. Primero nos dice todo serio el precio con y sin espectáculo. El mismo precio vamos.
Lo peor fue cuando al marchar me dispuse a sacar una foto. No cruce ni tenia pensado pasar la barrera cuando el vaquero malo me amenazo con un “ni se te ocurra sacar la foto porqueeeeeeeeeeeee….”. La cara era de bronca asegurada y hice lo mas sensato. Darme la vuelta y marchar. Eso si me quede con ganas de llamarle “Cabrón”.
Fort Bravo: un robo asegurado y un personal que como sea similar al taquillero más vale la pena ni acercarse.
.
Recogida de la aceituna. Con el aparato del tractor se hace vibrar al olivo para que caigan las aceitunas.
La vía Verde de Serón también recibe el nombre de la Vía de hierro. Son 11,8 km desde el cargadero de Serón hasta la rambla del Ramil (sierra de los Filabres y Sierra de Lúcar (Valle del río Almanzora). El piso de gravilla suelta deja mucho que desear.
Al borde de la carretera aparece un refugio de montaña. Las puertas abiertas, el montón de leña junto a el… nos quedamos. Encendemos la fogata y bajamos el sofá cama de la furgo. Podemos hacer noche y dormir a resguardo, calientes y cómodos. Estamos a unos 1900 mt. de altitud y en las umbrías todavía queda nieve. Esta es la zona conocida como Calar Alto.
Por la mañana, sin mucho madrugar salimos a dar una vuelta con las bicis. Estamos altos y durante el paseo intentamos mantener la altura. Las vistas de Sierra Nevada son magnificas.
Acabamos de llegar hace un par de horas en nuestro periplo por la montaña almeriense. Hemos andado con la bici (en plan paseo) por nieve y hielo en una de las zonas que más me han gustado hasta la fecha: La sierra de los Filambres.
Me quedo con muchos paisajes, muchas almerias de las que había oído hablar pero que en mi tiempo por estas tierras tengo la oportunidad de ver con mis propios ojos. ¿Cuales son “esas almerias”? pues por ejemplo una Almeria donde nieva, puertos a más de 1900 mt de altitud, pueblo de Jamón, Oliva y Hierro como Serón,una Almeria con una riqueza en Mármol increíble (Olula, Macael…), una Almeria de tenadas (así es como llaman en Burgos a las casetillas de los pastores donde refugian también al ganado) y pinos. Y una Almeria en la que estas a nivel del mar o en la montaña en un abrir y cerrar de ojos.
El arrecife las sirenas. En un panel informativo hablan sobre la procedencia del nombre: ”estas chimeneas volcánicas eran antiguamente refugio de la foca monje, hoy desaparecida de nuestra aguas. Cuentan que antiguamente los navegantes confundían los gritos de las focas con los cantos de sirenas, de ahí su nombre”.
Atardece en en Cabo de Gata.