20 de julio. Casas de Don Pedro-Guadalupe. 77,40 km

.

Hoy ha sido un día de cambio de paisaje y fabulosas vistas. En el fenomenal desayuno en «El Parral» con Manolo, Concejal de Deportes, se nos muestran dos alternativas de viaje: ir por el camino corto a Guadalupe por el canal o por el largo, que es el elegido porque queremos disfrutar de los embalses, en especial del Embalse de García Sola.

.

A un kilómetro escaso de Casas de San Pedro nos encontramos con el Canal de las Dehesas que ¡madre mía! es una fenomenal vía para el cicloturismo con vistas impresionantes. Lo llevamos durante algo más de 10 km hasta Puerto Peña, donde nos desviamos hacia Valdecaballeros (proclamada villa por Carlos V). Todo el trayecto desde que partimos nos muestra una variedad de aves impresionante, siendo una ruta ornitológica muy visitada.

 

.

.

.

El paisaje típicamente mediterráneo se muestra durante todo el camino. Nos llama la atención la cantidad de eucaliptos jóvenes, que nos explican fueron plantados durante la dictadura con el objetivo de construir una fábrica de celulosa en Mérida que nunca llegó a hacerse.

.

.

.

.

A veces, nos encontramos con destrozos y con mucha basura. ¿Por qué las cunetas están llenas de basura?

A mitad de camino nos encontramos la Fuente de la Teja, donde lugareños que llevaban desde las 7 de la mañana esperando cola para llenar, nos dejan colarnos. Dicen que el agua es excelente para el riñón.

Nos cuesta encontrar un sitio donde parar a comer. Todo el monte está vallado: son cotos de caza. Dicen que la familia de Jesús Gil es propietaria de esta zona.

No nos resistimos a la siesta. Ayer volvimos a trasnochar y el calorcito se está dejando notar. En este sitio no hay ni hormigas ni mosquitos: hemos llegado al paraíso.

Y cuando reanudamos la marcha, a Cáceres. Volvemos a tener nuestras dudas sobre encontrar agua antes de llegar a Guadalupe. No hay gasolineras en ningún momento del trayecto de hoy. No hay bares ni nada en las carreteras. Nos preguntamos si nos llegará el agua. Yo suelo beber 6 litros durante la marcha ya que son muchas horas con las paradas… ¡me muerooooooo sin agua!

Pero ¡qué cambio de paisaje! Empiezan bellas montañas donde hace unos cinco años hubo un incendio con tres focos. En la zona dicen que fueron los cazadores…

El tema del agua queda solucionado gracias a unas bodegas que encontramos de camino. No obstante, el camino a Guadalupe se hace rápidamente.

Llegamos al Guadalupejo, imponente puente de una antigua vía que venía de Logrosán y nunca llegó a funcionar.

La temida cuesta no era tan fuerte como nos la habían descrito.

En Guadalupe nos recibe Ana, trabajadora del Ayuntamiento. En la siguiente foto, nos vemos con la Concejala antes de la Conferencia «Vitoria-Beijing 2008»

Placi y su familia nos invitan a cenar. ¡Qué apañados! No sabemos cómo agradecer tan agradable cena y velada. Probamos la patatera y nos encanta. Es una morcilla de patata. Elena ha hecho una empanada de chuparse los dedos.

Todos los manjares de Placi están buenísimooooooooos. En el postre tenemos un premio gastronómico.

De corazón, estamos muy agradecidos a toda la familia de Ana. Han sido innumerables gestos de hospitalidad que nos han llegado a lo más profundo.

Seguiremos hablando de Guadalupe e insertando fotos, pero mirad qué bikinis de ganchillo más bonitos ha hecho Placi a las Barriguitas. ¿Quién no tuvo una muñequita de éstas cuando era peque? ¡Qué primorosa!

Un comentario el “20 de julio. Casas de Don Pedro-Guadalupe. 77,40 km

  1. Pingback: Diario del desierto a la green capital « subealabici

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: