20 de junio del 2010. Valencia-Cullera. 72,27 km

Nos hemos unido a la «bicigrina» que celebra Valencia con bici una vez al mes. Pero antes he pasado por casa de Juanjo y Yoli, unos amigos del pueblo donde suelo veranear. Les he dejado una bolsa con cosas que  no iba a volver a utilizar durante la aventura. Después me acerque a la plaza del Palau de la música donde el grupo se había unido a los simpatizantes de Valencia con bici.

.

Irene, la hija de Juanko y Yoli

.

.

.

.

Desde el centro de Valencia uno se puede ir hasta la playa del Saler por bicicarril lo que es un autentico lujo. A la ciudad le falta desarrollar y aumentar la red de carriles bici. Tampoco hemos visto muchos aparcamientos. En general se puede decir que podemos ver buenas salidas o entradas a la ciudad pero que dentro de la misma  queda mucho trabajo por realizar

.

Esta claro que en un viaje de estas caracteristicas permite acercarnos a un colectivo de gente que nos muestra el entorno desde otro «punto de vista». Movernos en bici es distinto que si lo hiciésemos en coche. Vamos más despacio que ellos y transitamos por lugares por donde ellos no lo pueden hacer. Tener la oportunidad de seguir la ruta con gente como la del colectivo Valencia con bici nos permite observar las cosas desde otro angulo.

Desde la bici pienso en muchas cosas. Entre ellas en la mitad de las cosas que me sobran en casa. Estoy de aventura y mientras me desplazo me doy cuenta que se puede estar mucho tiempo sin depender de tantas cosas que desde el sillon de nuestras casas podriamos considerar poco más que «vitales».

.

.

Parte de la zona por donde transitamos sufrió una gran presión urbanística. Una parte pasa por calles asfaltadas donde ya se definía el nuevo proyecto de expansión urbana de Valencia. Por suerte todo aquello se paralizo y ahora se ha convertido en una de las áreas de disfrute de los valencianos.

.

Y un par de horas antes de comer nos acercamos a la playa. Un chapuzon y de nuevo a la Albufera.

.

Valencia tiene un problema y es que entiende los bicicarriles como un modo de ocio más y eso esta bien pero el sentido de un carril funcional es un lugar habitual por el cual desplazarse para ir a trabajar, a comprar, a la universidad… De nada sirve (aunque si sirve) que la gente se desplace a través de los bicicarriles para salir o entrar de la ciudad entendiendolo como un ejercicio físico (como el que va a un gimnasio) si luego la red de bicicarriles esta poco desarrollada.

.

Grupo de cicloturistas de Gandia.

.

.

.

.

.

Este es José, el pescador más joven de la Albufera. Tranquilo, calmado… justo  lo que parece esperarse de un pescador. Y sobre todo con sombrero. Como os podéis imaginar en esta zona no hay mucho árbol y los arrozales caracterizan a La Albufera.

.

.

Después de El Saler, Rafa se convierte en nuestro guía por la Albufera. En su compañia cruzamos El Palmar y la montaña de los Santos.

.

El faro de Cullera.

.

.

.

La noche acaba con un café en compañia de Ana y Maria José, nuestras vecinas de camping. Hablamos y conversamos durante un buen rato hasta que el sueño nos puede y nos vamos desperdigando.



2 comentarios el “20 de junio del 2010. Valencia-Cullera. 72,27 km

  1. Pingback: Diario « subetealabici

  2. Hola chicos y chica, veo que habeis llegado bien al camping de cullera, después del «paseo» entre campos de arroz junto a la albufera. Espero que sigais el resto del viaje con ese «buen rollo» que transmitiais en el trayecto en que os acompañé. Ánimo, os seguiré la pista por si en algún momento del viaje puedo volver a unirme a vosotros. De personas como vosotros esta muy necesitado este mundo. Repito ÁNIMO y gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: