19 de junio. Valencia. 0 km. 1788 km.

«…Volando voy, volando vengo, vengo…por el camino, yo me entretengo»

.

.

Allí donde vamos nos conocen pronto. A veces sin provocarlo y otra buscandolo. Y otras como la frase de Oscar Patsi polonizando (es decir con solo  hecho de andar en bici). Esta mañana desayunamos en una terracita frente a la puerta principal del mercado. Miguel comenzó a hablar con dos  tipos y al final salió el tema de la bicicleta. Al final uno de ellos llamo a una chica usuaria de la bici. Ana, ese es su nombre, ya había oído hablar de nosotros porque pertenece a la asociación Valencia con bici.

.

.

Mercado central.

.

.

Nos vamos al Oceanografico. Nos dan buena ostia, casi 24 euros por entrar. Verlo nos lleva más de 4 horas. Y entre todos los pabellones me quedo con el del Ártico. Sé que es una pena que los animales estén en acuarios por muy grandes que estos sean pero si tengo que elegir un pabellón me quedo en el del Ártico por que me han impresionado las Morsas y las Belugas. También ha estado bien el Delfinario.

.

.

.

.

La ciudad de las Artes y las Ciencias.

.

Arquitectonicamente  el lugar es totalmente recomendable si se pasa unos días en la ciudad. Se centra en 5 grandes espacios: el Oceanografico, el Hemisferio, el Umbracle, el Museo de las Ciencias, el Palacio de las Artes


.

Se ven nubes pero el día ha sido caluroso durante la mañana y parte de la tarde. Después refresco.

.

.

El final de la tarde lo remate actualizando el blog y enredando por internet en la cafeteria Lisboa. Y después de la cena a dormir que mañana es día de «trabajo».

3 comentarios el “19 de junio. Valencia. 0 km. 1788 km.

  1. Pingback: Diario « subetealabici

  2. Hola JL y compañía, pero andáis dos días seguidos en la bici?
    pues nosotros hemos vuelto hoy de Llanes, y sin utilizar barca!!!!!

    hemos estado dos días en Picos de Europa, en el naranco del Bulnes y en los lagos de Covadonga, son impresionantes los «picus». Aayer fuimos a la playa porque si no me da algo, y se estaba bien.

    ya veo que tu de tiempo andas bastante bien, y de humor también, ahora, ten cuidado y no te cargues al personal ……………

    bueno, te sigo, os sigo, te mando parches?

    ala, hasta otro dia, cuidaros

  3. Hola Arturo,

    Soy Elena, nos hemos encontrado esta mañana cuando ibais la peña biciclera de camino hacia El Saler. Te paso algunas direcciones de interés del Cabo de Gata que antes mantenía en secreto, pero como ya con esto de las redes sociales todo está al descubierto…

    – Justo al bajar del puerto que va de Mojácar a Carboneras está la playa del Algarrobico (famosa entre otras cosas por encontrarse todavía el monstruoso hotel del mismo nombre que por fortuna no ha tenido licencia de apertura, pero que nadie se ha atrevido a demoler…) La playa -vacía incluso en agosto- es fácilmente accesible desde la carretera, con lo que vuestras bicis pueden quedar a buen recaudo. La playa de los Muertos, a pocos km.(en Aguamarga), tiene fama de ser de las más bonitas del Parque Natural, pero hay que descender a pie, con lo que no la recomiendo.

    – De Aguamarga teneis que buscar una carretera que conduce a Fernan Pérez. Vale la pena. Paisaje de piteras, azufaifos y corrales abandonados de lo más pintorescos.

    – Ya en Fernan Pérez hay una bajada importante hacia Las Negras. En ese pueblo hay un camino de unos 4 km. que lleva a la famosa cala hippie de San Pedro. No creo que puedan llegar las bicis hasta allí.

    – Antes de llegar a Rodalquilar hay un bareto en la carretera con una especie de emparrado: ‘La taberna del Faro’, con ensaladas, comida un tanto mejicana y buena musiquita. Si podeis, visitad las famosas minas de Rodalquilar. Y no dejeis de comprar un libro de luis Goytisolo (‘Campos de Níjar’), bastante ilustrativo de la vida en el Cabo de gata y casi vigente a pesar de llevar varias dé cadas escrito. También en Rodalquilar hay un restaurante en la parte alta con música en directo.

    – Y por último La Isleta del Moro, el pueblo pesquero en el que hace apenas unos años se tendía la ropa al sol, pero hoy también invadido por el urbanismo salvaje … El bar del Hostal La isleta es casi lo mejor del Mediterráneo, espero que la ley de costas no le hinque el diente…pero para comer buen pescado el bar ‘La ola’.

    – Unos km. más hacia San José está el camping de los Escullos, donde imagino hareis parada y fonda. Ya en San José la playa del Mónsul es espectacular (unas cuantas pelis se han rodado allá), aunque suele ser bien ventosa.

    Bueno, como ves hablo del Cabo de Gata y no paro… espero que disfruteis el periplo. Qué envidia! Elena.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: