«No importa que larga sea tu vida…sino como la vivas»
Noemi, Valencia
La foto esta tomada en el Camping de la Malvarrosa de Corinto junto a la gerente y parte del personal. Destacar el menu (calidad/precio). Cuando comencé a desmontar la tienda de campaña (el último para no variar) apareció Manuel. Él es un cicloturista que se puso en contacto a través de la pagina de bicigrino y desde hace casi mes y medio nos cruzábamos algún e-mail. Finalmente hemos podido encontrarnos en el camino. Se ha acercado esta mañana para guiarnos hasta Valencia.
.
Evitamos la nacional en la medida de lo posible acercandonos a caminos e incluso a la misma arena de la playa. Atravesamos el puerto de Sagunto.
.
.
.
.
.
.
.
……………
……..
Es la primera vez que nos llaman la atención. En Canet se nos acerco un guardia para decirnos que estaba prohibido por normativa municipal circular por el paseo marítimo y luego un poco más adelante una securata de un polígono industrial nos dijo lo mismo. Pero nos dimos cuenta que por donde circulábamos era un terreno público asi que no le hicimos mucho caso.
.
Campo de Chufa.
.
.
Con una hora de retraso y cuando se disponía a marcharse a casa, nos encontramos con Juanjo. Un viejo colega del pueblo donde he veraneado, Puras de Villafranca (Burgos).
.
Juanjo de palique con Juanlu
.
La entrada a Valencia es realmente buena para el tamaño de una «gran ciudad». Al igual que Barcelona uno se imagina que entrar a la ciudad se puede convertir en una odisea. Es cierto que hemos entrado con «buenos guías» pero también es cierto que tanto en Barcelona como en Valencia hemos entrado a través de bici carriles y lugares más o menos seguros. Entramos a Valencia pasando por la Huerta valenciana. Abandonamos la presencia omnipresente del naranjo (más abundante en la zona de Sagunto) y aparecieron los campos de Chufas. La Chufa es la base de la horchata, una bebida refrescante elaborada a partir de este pequeño tubérculo, agua y azúcar. Dependiendo del fabricante algunos la añaden algo de canela etc etc.
.
A toda la ostia por el circuito de Valencia F1. Y Chema en boxes
.
.
.
La ciudad de las ciencias.
.
Por la tarde nos acercamos a la sede de Valencia con bici. Había una reunión con un tal Francisco. El susodicho es un medio alto cargo de renfe. Le pedí permiso a Antonio de la asociación y acudí a la reunión. El tema a tratar era de mejorar y trabajar en el transporte de la bici en los trenes. Desde mi punto de vista la reunión dejo mucho que desear. A ella acudió un «politiquillo» con aires de soberbia al que le jodia bastante que alguien le dijera la realidad. El quiere sumarse tantos y al parecer le importaba mucho la firma del colectivo para seguir trabajando. Por supuesto que Renfe debe de contar con el apoyo de asociaciones que trabajen en el ambito de la bici. Pero una cosa no quita la otra y este tio debería de coger la bici y ponerse a subirse al tren como loco. Renfe va de modelo a seguir y en este tema la ostia es monumental porque esta a años luz de otros países. Si los vagones van a pasar por taller (para cumplir la normativa) que haga más de lo posible. Lo tienen a huevo. Otra cosa será lo que finalmente hagan. De momento ir de Tarragona o de Girona a Vitoria supone hacer una media de 4 transbordos así que tonterias las justas.
Me quede callado porque era un invitado pero como este es mi blog aquí puedo expresarme con libertad. El tal Francesco salto como un lobo cuando Antonio tranquilamente defendia a la bici y al trabajo que él venia desempeñando de forma «altruista». Francisco mosqueado salto como una vaquilla diciendo que el no cobraba las horas de la reunión y que bla bla bla. Conclusion: señor Francisco lo mejor es que convoque las reuniones en horas de su trabajo. ¿Porque? sencillamente porque es su trabajo. Así que no venga de buenas y se vaya de malas.
Pingback: Diario « subetealabici
Moraleja: Los politicos siempre seran politicos