6 de julio del 2010. San Pedro-Las Negras (andando 1 hora 15 minut.)-Los Escullos. 19,96 km.

Nos hemos levantado más bien tarde para hacer vivac y dormir a menos de 5 mt. de las olas. Nos dormimos con la llegada de la noche.

Unos minutos después de abrir los ojos una sirena salia del mar. Un bonito cuerpo que poco después nos devolvió a la realidad. Paso frente a nosotros en busca de un un servicio «publico». Nos preguntamos si esta sirena siguió los consejos de los dibujos de los carteles donde mas o menos se dice que cuando hagas tus necesidades las entierres.

En San Pedro la poca gente que tiene luz la consigue gracias a placas solares y aerogeneradores. En alguno de los lugares tintineaban lucecitas. Junto a nosotros comenzaron a cantar y tocar los yembes. Recuerdo una de las canciones antes de caer en sueño… «volando voy, volando vengo…» de Camaron  de la Isla.

.

San Pedro tiene Castillo y el porque esta claro… era el único lugar con una fuente de agua dulce en kilómetros. Los corsarios intentaron hacerse con este punto en varias ocasiones pero no lo consiguieron. En 1998 Daniel Navarro compró la cala y a partir del 2001 la Consejería de Medio Ambiente acordó la adquisición. En la actualidad la cala esta de nuevo en manos de Navarro a quien la justicia le dio la razón. El problema al que se enfrenta Daniel es que la cala ha sido ocupada.

..

..

…..

…….

………………………………………………………………………………………………..

.

Artu T. tiene ganas de continuar camino y andamos durante una hora y cuarto. Llegamos a Las Negras y comemos en el restaurante «Casa Diego». Ayer hablamos con el encargado y nos dejo un garaje donde «alojar» las novias por una noche.

.

.

.

.

.

A mitad de etapa nos encontramos con las minas de oro de Rodalquilar.Estas minas ya  fueron explotadas en época de los romanos y se cerraron como minas productiva en 1962.

.

.

.

.

La etapa de hoy es corta pero con tanta calita no da para más. Las fotos que veis están sacadas desde el mirador de la Amatista y desde La isleta.

.

.

La Isleta del Moro es un pequeño pero precioso pueblo  pesquero. Y con mucha historia porque se sabe poblado desde la prehistoria. Fenicios y romanos también estuvieron por aquí y más tarde los árabes. A partir del siglo XVIII «volvió» después de años de «olvido» cuando se creo la línea defensiva.

.

Este pueblo me tiene todo loco. Es pequeño pero al igual que Las Negras tiene algo que me dice que podría estar aquí bastante tiempo.

.

.

.

.

Acabamos viendo el partido de fútbol de semifinales entre Holanda y Uruguay. Ganan los holandeses por 3 a 1. Arturo T.  hace de padre y nos prepara unos bocatas de queso, tomate y salchichón. Todo regado con pikas y cerveza Alhambra.

PD: agradecemos a todas las personas que nos siguen en el blog y que de alguna manera nos apoyan a través de sus comentarios. Un saludo de el peloton «Sube a la bici»

2 comentarios el “6 de julio del 2010. San Pedro-Las Negras (andando 1 hora 15 minut.)-Los Escullos. 19,96 km.

  1. Pingback: Diario « subetealabici

  2. Las fotos son preciosas, es una gran aventura que no todos seriamos capaces de vivir, requiere mucho esfurzo y ganas, son etapas duras y largas yo creo que la recompensa es la gente que encuentras por el camino y los lugares maravillosos en los que de no ser asi, probablemente no visitarias nunca. sigue con tu viaje y dejanos tus huellas, un beso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: