Hoy nos hemos despertado porque el sol lo ha mandado, pero realmente estábamos muy cansados, llevamos un ritmo de actividad bastante agitado. Ha sido genial despertarse en medio de un campo de futbol. La verdad es que si lo de llegar a Sevilla para mi es un logro cada vez que pienso que estoy en Toledo, me sorprendo mucho más.
Bueno, no me enrollo que si no, no os cuento nada. Al despertarnos nos hemos preparado el desayuno y hemos empezado a hacer las alforjas, no se como nos las apañamos pero tardamos una hora cada día en prepararlo todo, para que quepa, y ahora más, que cada día llevamos más regalitos en las alforjas. Me parece que lo más inteligente va a ser mandar un paquete a Almería con todas las cosas que nos han ido regalando por el camino.
Hoy la etapa ha sido corta, teníamos pocos kilómetros que recorer, y ninguna actividad que llevar a cabo, con lo cual la etapa de hoy ha sido un paseo. Al terminar de recoger nos hemos ido al principio de La vía verde de la Jara, que tan buen sabor de boca nos ha dejado, y hemos ido a ver la estación de ferrocarril de Calera Y Chozas. Una vez allí, el señor de la estación nos ha comentado que en esa estación el tren que viene de Madrid no para a menos que lo solicite un grupo de gente. De este tema ya habíamos hablado con Emilio, pero la verdad es que es una pena, porque si parara el tren en Calera y Chozas, la gente podría tener más fácil el acceso a la Vía verde de la Jara, que os digo por experiencia que es una de las vías que más me ha gustado de las que hemos hecho hasta ahora, y es digna de visitar.
Además, nos han comentado que desde Calera y Chozas, hay una via pecuaria que lleva hacia Talavera, así que hemos tenido la suerte de poder llegar a nuestro destino, sin tener que pasar el estrés que te produce el rodar por una nacional.
Al llegar a Talavera, no teníamos alojamiento, nos pusimos en contacto con el ayuntamiento por teléfono y por e-mail, pero no se si es por las vacaciones, o porqué ha sido, no hemos dado con una persona adecuada que nos de alojamiento, por lo tanto tocaba buscar donde dormir.
Buscas, preguntas a la gente y al final hemos dado con una residencia femenina de estudiantes, (Alhambra) donde hemos montado nuestro centro logístico para actualizar el blog, poner lavadoras, darnos una ducha y ponernos bien guapos, que hoy presiento que va a ser una gran noche.
Os preguntareis por qué, pues fácil, hoy hay concierto de jazz en la plaza del pan de Talavera y por lo que nos han contado está muy bien, y yo tengo muchas ganas de marcha, así que tengo la escusa perfecta para… salir, beber y el rollo de siempre, como dirían los de Extremoduro.
Así que esta noche toca algo de marcha, o eso espero, porque como nos entre el sueño, Mari Carmen y yo nos dormimos encima de un pino.
Cristina y Tortuga (mi bici).
.
.
.
.
.
.
.
.
Estamos para contar cosas. A veces las vemos y otras solo las oímos. En estas fechas que nos toca vivir estamos pensando que bien se podían narrar multitud de historias «paralelas». Por un lado el tema de la bici. También podíamos haber reflejado la situación del país pero no es nuestro cometido. No podemos dejar pasar por alto la multitud de complejos deportivos que se encuentran en un estado de mantenimiento «lamentable». Un cosa es la voluntad política por apoyarnos y darnos alojo y lo agradecemos. Pero somos como somos, al menos yo y debo de decir que hemos dormido en sitios donde hay una mota de polvo o unos vestuarios que en breve tiempo deberan de cerrar por estar sucios. Si viene sanidad (no creo que les interese entrar al trapo) unos cuantos cerrarian. Podriamos decir a groso modo que aquellos albergues y polideportivos financiados por cajas provinciales están en un estado de mantenimiento insuficiente. Hemos dormido en albergues donde las camas no se limpian desde hace algo más de un año. Donde los cristales están destrozados y las puertas desencajadas. Obras públicas que hemos pagado de nuestros bolsillos y que en su momento sirvieron para la foto de turno. Estos albergues, y por citar cito, Azuaga (Badajoz), Guadalupe (en Caceres) ya no rozan la vergüenza sino que lo son. Incluso sus vecinos se avergüenzan de ello. Lo hemos vivido y lo contamos. Eso no quita para agradecer el apoyo de esos ayuntamientos que han hecho posible nuestro paso por la localidad incluso se han volcado en organizar la charla etc.
Siguiendo con este tema hemos visto calles llenas de papeles, basuras y mierda en Marchena, pintadas en paredes de monumentos y museos en Talavera de la Reina (una muestra diminuta son las fotos de arriba). Se puede decir que los efectos de un mal mantenimiento, poca limpieza y sobre todo falta de educación esta provocando un grave deterioro de los lugares donde vivimos. Me viene a la mente un pueblo cerca de Quintana de la Serena cuyo nombre no recuerdo y en donde sus vecinos salen una vez a la semana para limpiarlo. Igual no nos queda otra. Si queremos mantener limpio el lugar o no ensuciamos o tendremos que pensar si cada uno debe de limpiar su parcela. Mal asunto el que se nos avecina
Arturo Martinez 01:50
Pingback: Diario del desierto a la green capital « subealabici
no hace mucho que estuve en el mar de aragon y tengo que decir, que yo le llamaría el estercolero de aragon.Por desgracia en este país,hay mucho que aprender en cuanto a educacion ambiental
Os deseo mucha suerte, no he podido despedirme de vosotros. Ya sabéis que aquí estamos para lo que necesitéis. Besos de una catalana por nacimiento y Jorga por convicción.
A los alemanes (que aparte de no hacer nada por nosotros ni por la Unión Européa) que son mu limpios les enseñan desde pequeños que si hay basura en un sitio, se actúa y se recoge lo que se pueda para dejarlo limpio. En España lo señalamos con el dedo y lo criticamos, pero el otro sistema es mejor…jeje.
En una ocasión ví un niño en la playa, con una bolsa de basura de los restos de comida de la familia. Ya se querían montar en el coche para irse y la madre le dijo que la tirara al suelo y el niño se negaba, al final le dió unos azotes al niño que se puso a llorar, tiró la basura en mitad de una zona «protegida» y se fueron…eso sí que es educación!!!!
A los alemanes (que aparte de no hacer nada por nosotros ni por la Unión Européa) que son mu limpios les enseñan desde pequeños que si hay basura en un sitio, se actúa y se recoge lo que se pueda para dejarlo limpio. En España lo señalamos con el dedo y lo criticamos, pero el otro sistema es mejor…jeje.
En una ocasión ví un niño en la playa, con una bolsa de basura de los restos de comida de la familia. Ya se querían montar en el coche para irse y la madre le dijo que la tirara al suelo y el niño se negaba, al final le dió unos azotes al niño que se puso a llorar, tiró la basura en mitad de una zona «protegida» y se fueron…eso sí que es educación!!!!
.