30 de junio. Irun-Donostia 46 km

Esta es una aventura  contada a través de los ojos de un cicloturista. Es un homenaje a los balleneros vascos que hace 400 años partieron de las costas vasca y se dirigieron hacia el norte. Ellos escribieron una epopeya. Una historica caza titánica entre el ser humano y un animal que a mis ojos me parece increíble. Debemos situarnos en un contexto histórico puntual. Miles de vascos fueron entre otros lugares  hacia las costas de Canada, Brasil Groenlandía, Noruega e Islandia. En este último país sucedieron los terribles ajusticiamientos de los balleneros vascos en 1615. Sobre esto, si alguien siente curiosidad hay un apartado en este blog donde el lector puede encontrar diversa documentación.

He querido abrir el blog con la foto de la ballena. La imagen la podeis ver en el muro de la atalaya de Bermeo (Bizkaia). Un esplendido marco donde se narra a través de un muro de más de 60 mt de longitud la caza de la ballena y lo que represento para esta localidad a los pies del Cantabrico.

El proyecto surgió entre una mezcla de los deseos por viajar y la literatura. Como todas las aventuras en algún momento se desencadena la posibilidad de cumplir el sueño y no importa el lugar pero surgió en un bar. Islandia llevaba tiempo en la cabeza y la idea fue tomando en forma en conversaciones con amigos.

Recuerdo que uno de los primeros pasos fue entrar en internet y buscar las rutas en bici y a partir de ahí me puse en contacto con la asociación de cicloturismo de Islandia que edito en el 2017 un mapa bastante bueno sobre las rutas en bici por el país. Me contestaron rápidamente y eso me animo a avanzar. Mis ojos comenzaron a describir la ruta que los llevaba hasta los fiordos del noroeste, lugar frecuentado por los balleneros vascos pero sobretodo fueron hasta esa zona porque es uno de los lugares más inhóspitos  no solo de la isla sino de Europa.

.

.

Durante los siguientes días el proyecto fue tomando forma. Seguí investigando sobre balleneros, me preguntaba que sucedió, que hacían allí y reflexionando pensé que de donde salieron. Ya no solo era importante el lugar de destino sino el origen de todo ello. Una historia muy cercana. Los marineros salieron de Gipuzkoa.

Como un puzzle las piezas fueron ordenandose. Pero también es cierto que comenzaban a aparecer otras. Una de las cuestiones que me plantee fue hasta donde llego el tema de la ballena y me di cuenta que se ramificaba y afectaba a distintas regiones y países. Por ejemplo en España la carne de ballena no era tan apreciada como en otros países cercanos (Francia). La relación comercial con el interior de España  era muy fuerte. Has documentos que hablan de la ruta de la grasa de ballena que llegaba a Calahorra. Esta ciudad era iluminada en parte por esta grasa. Y en ese transito comercial el eje fundamental entre el interior y la costa se estableció en Vitoria-Gasteiz, la ciudad donde resido. Otras regiones jugaron un importante papel como Burgos, de donde provenían las principales aseguradoras de balleneros, o la pez  para aislar las juntas de la madera de los barcos que provenía de Quintanar de la Sierra (Burgos) o el cañamo de las velas o las cuerdas que salían de Navarra.

Con las piezas de ese puzzle el engranaje de esta atractiva historia fue tomando forma. Dividi el proyecto en dos fases. Un primer tramo que tiene lugar en el origen, la costa vasca y un segundo tramo, el destino de esos balleneros de 1615, los Fiordos del noroeste de Islandia

.

.

El punto de encuentro fue Irun. A cuentagotas fueron acercándose los participantes de esta marcha cicloturista a través de la costa. El reto estaba planteado porque no conocía a la mayoría y en un grupo dispar uno piensa si los objetivos se van a cumplir. Hay que decir que al final de los cuatro días la sensación es que todo fue muy bien.

En Irun nos alojamos en casa de la familia de Mery y nos sentimos como en nuestro hogar. Hizo calor esa noche y el Alarde de las fiestas apresuro el despertar. A las cinco de la mañana ya pasaban con tambores por la calle. Ha sido una pena no poder vivir este día festivo en la ciudad pero es bueno dejar cosas en el tintero. !Volveremos!

.

.                                                                     Con Cris y Mery

Encuentro en el aparcamiento de la estación de tren (Irun)

Miguel Soroa «compañero de aventura desde hace 10 años»

 

.

San Juan de Pasajes.

San Juan de Pasajes. Aquí vamos embarcando en grupos pequeños para cruzar a San Pedro y de allí vamos a la Factoría Albaola

Desde hace años en Albaola están construyendo la Nave San Juan, un ballenero que se hundió en Red Bay, Canada.

Visitando Albaola.

Estructura del ballenero. Su botadura será en el 2020

Armazon del ballenero vasco utilizando las mismas técnicas de hace 400 años.

Molde de haya (Fagus Sylvática). Hay que buscar el árbol adecuado para sacar la pieza del mismo

En Albaola el trabajo lo realizan varios profesionales contratados y multitud de voluntarios de varios paises..

Maqueta de la San Juan

.

Txalupa

.Visita guiada a las instalaciones de Albaola

El museo

Txalupa tripulada por balleneros . De espaldas el arponero. Las tejas simbolizan su uso en los balleneros.

El grupo hacia Astigarraga

Los historiadores Xavier Alberdi y Alvaro Aragon nos hablaron de la relación de los vascos y las ballenas. La importancia económica de su caza, la ropa de los balleneros etc

Esperando la sidra.

El grupo escucho la importancia de la relación entre Sidra y balleneros. Los balleneros eran abastecidos por la sidra. Bebían 3 litros de sidra al día. Digerir sidra evito que enfermaran de Escorbuto.

.

dav

.

Con Jon gerente de Sidreria Petritegi. Gracias!

Xabier Alberdi, Alvaro Áragon, «La roca», Zubi y Samuel

.

 

.

.

 

 

.

.

.

dav

.

dav

 

 

.

.

.

 

Un comentario el “30 de junio. Irun-Donostia 46 km

  1. Pingback: Diario Ruta de los balleneros – otra forma de descubrir el mundo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: