9 y 10 de enero del 2011. Hacia las Negras.

.

Regrese a Las Negras hace ya varias semanas. Tenia claro que debía de volver por mi y por el lugar. Vine con un colega, Alfredo y durante varios días  disfrutamos del recorrido. Con nosotros las bicis por supuesto. A 30 km. de Zaragoza nos llevamos un buen susto cuando un bando de estorninos se lanzo contra la furgo y para cuando nos quisimos dar cuenta la luna era una bola negra. Paramos un poco más adelante para limpiarla y sacamos dos pájaros de los muchos que se quedaron en el camino.

.

.

La parada más importante del día, la de la comida en el albergue de las lagunas de Gallocanta.

.

.

El domingo madrugamos un poco para hacer la ruta de la vía verde de Ojos Negros, entre Eulalia y Sagunto. Nosotros comenzamos en Teruel y nos despistamos a 5 km. Después de dar un rodeo volvimos a enlazar con la Vía y ya no la soltamos hasta la localidad de Barracas.

.

.

.

.

.

Con Helena y Bea nos acercamos hasta las ruinas romanas de Valeria. Anoche fue domingo pero eso no impidió salir con ellas y sus amigos hasta que nos dieron las tantas mil.

.

.

Caravaca de la Cruz (Murcia).

.

.

.

La primera semana en Las Negras hace una media de 20 grados por el día que bajan hasta los 13 más o menos por la noche. El tiempo es bueno para rodar y Alfredo aprovecha las mañanas. A los poco días bajando hacia Rodalquilar me meto una ostia de campeonato pero nada grave. Dolor en el cuello que se iría 3 días más tarde y rasponazos en tobillos y cadera.

.

.

De conversación con Fran, Ana y Maria.

.

.

El tiempo en los últimos días ha cambiado. Hay temporal pero se aleja bastante de las olas del Cantábrico. Los últimos días han sido fríos y húmedos. Un sensación que sabiendo que aunque el termómetro se mantiene por encima de 0 grados en algunos la sensación es inferior a causa del viento.

.

.

El Cerro Negro es simplemente “espectacular” tanto con temporal como con la mar traquila.

.

Durante estas semanas nos hemos movido por la provincia y en varias ocasiones nos hemos dejado caer por Roquetas de Mar, a unos 20 km. al sur de la capital y punto de referencia en el Turismo de costa. En esta época las playas suelen estar desiertas pero cuando hace viento se ven a los amantes del skysurf. En la imagen la playa  de Las Salinas (Roquetas de Mar).

.

.

.

Playa de Las Negras.

.

.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: